Acciones

evapotranspiración
Acción 1
Obtención de serías-temporales de evapotranspiración de las comunidades de regantes, del pasado: Años 2017-2021
En esta acción se pretende procesar las imágenes de los años 2017-2021, además de los siguientes procesos:

  • Por los días con nubes, se hará una estimación de la TE utilizando algoritmos de interpolación.
  • Mapas de clasificación de cultivos mediante técnicas de inteligencia artificial y serías temporales de LAY (índice área foliar) obtenidas con el satélite Sentinel-2.
  • Cálculo de la ETreal acumulada para cada comunidad de regantes y año, diferenciando tipo de cultivos.
  • Generación de mapas de ETacumulada

La información derivada de esta tarea se utilizará como base para ver las tendencias de los consumos de agua, las cuales se utilizarán en las tareas posteriores para hacer las proyecciones de consumos de agua los siguientes años.

Acción 2
Acción 2
Obtención de serías-temporales de evapotranspiración de las comunidades de regantes, en tiempo real, para los años 2022 y 2023.
Diariamente, se descargarán automáticamente imágenes de los satélites Sentinel-2, Sentinel-3 y datos meteorológicos del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a medio plazo (ECMWF). Estos son algunos de los inputs necesarios para estimar la TE utilizando modelos de balance de energía.
evapotranspiración
generación estadísticas
Acción 3
Generación de estadísticas, gráficas y proyecciones de consumos de agua de las comunidades de regantes

A partir de las serías temporales obtenidas, se generarán los siguientes gráficos para cada comunidad de regantes:

  • Agua total utilizada (evapotranspirada) por los cultivos, dentro de cada comunidad de regantes, los años previos (2017-2021).
  • Agua total utilizada (evapotranspirada), diferenciando cultivos, dentro de cada comunidad de regantes, los años previos (2017-2021).
  • Obtención de curvas de predicciones estacionales de evapotranspiración.
  • Recomendaciones de riego.
Acción 4
Acción 4

Desarrollo de un servidor de mapas

Se desarrollará un servidor de mapas para gestionar la accesibilidad y la homogeneidad de las capas. Serà l’element que farà de nexe d’unió entre el processament de les dades i els usuaris finals. El frontend se desarrollará con MapboxGL y ReactJS que hará uso tanto de una APIO RISTRA para datos alfanuméricos como de los sevicios ofrecidos por GeoServer para los datos geográficos (vectoriales o raster). Las capas se ofrecerán de forma abierta en diferentes estándares (WMS, WMTS, WFS, WCS, …), permitiendo así el acceso desde múltiples plataformas: un visor web, un software GIS, descargando directamente los datos o bien integradas como inputs otras aplicaciones, como por ejemplo sistemas deprisa de decisiones de riego, modelos hidrológicos, etc.

El servidor de mapas servirá por un lado para gestionar las capas, ya sea almacenar las capas previamente procesadas, incorporar capas otras fuentes de datos o elaborar nuevas capas que se adecuen a demandas más específicas.

generación mapas
divulgación
Acción 5
Jornadas de transferencia y divulgación de resultados
Se llevarán a cabo diferentes acciones de divulgación, las cuales se comentan en detalle en el apartado Plano de divulgación y difusión de la actividad.